sábado, 28 de mayo de 2011

Una verdad absoluta


Una universitaria cursaba el último año de sus estudios en la Facultad.


Como suele ser frecuente en el medio universitario, la chica pensaba que era de izquierda y, como tal,
estaba a favor de la distribución de la riqueza. Tenía vergüenza de su padre. Él era de derecha y estaba en contra de los programas socialistas.
 
La mayoría de sus profesores le habían asegurado que la de su papá era una filosofía equivocada.
Por lo anterior, un día ella decidió enfrentar a su padre. Le habló del materialismo histórico y la dialéctica de Marx tratando de hacerle ver cuán equivocado estaba al defender un sistema tan injusto.


En eso, como queriendo hablar de otra cosa, su padre le preguntó:
-¿Cómo van tus estudios universitarios?

-Van bien -respondió la hija, muy orgullosa y contenta-.
Tengo promedio 9, hasta ahora. Me cuesta bastante trabajo, no voy a los fiestas, no salgo, no tengo novio y duermo cinco horas al día, pero, por eso ando bastante bien, y voy a graduarme a termino.
Entonces el padre le pregunta:
-Y a tu amiga Soledad , ¿cómo le va?

La hija respondió muy segura:
-Bastante mal, Sole no se si se gradue porque no alcanza el 6,(tiene 4 de promedio), pero ella se va a bailar, pasea, fiesta que hay está presente, estudia lo mínimo, y falta bastante ... no creo que se reciba, por lo menos no este año.
El padre, mirándola a los ojos, le respondió:
-Entonces habla con tus profesores y pidele que le transfieran 2,5 de los 9 puntos tuyos a ella. Esta sería una buena y equitativa distribución de notas porque así las dos tendrían 6,50 y aprobarían las materias.

Indignada, ella le respondió:
-¡Estás loco? ¡Me rompo para tener 9 de promedio! ¡Te parece justo que todo mi esfuerzo le pasen a una vaga, que no se preocupa por su carrera! Aunque la persona con quien tendría que compartir mi sacrificio sea mi mejor amiga... ¡¡No pienso regalarle mi trabajo!!
Su padre la abrazó cariñosamente y le dijo:
Bienvenida a la derecha!


Moraleja
Todos somos rápidos para repartir lo que es ajeno.
 
Es muy cortito, tremendamente claro y se aplica 100% a nuestra realidad social:
Pensamiento de A.Rogers (1931)

Todo lo que una persona recibe sin haber trabajado para obtenerlo, otra persona deberá haber trabajado para ello, pero sin recibirlo..
El gobierno no puede entregar nada a alguien, si antes no se lo ha quitado a alguna otra persona.
Cuando la mitad de las personas llegan a la conclusión de que ellas no tienen que trabajar porque la otra mitad está obligada a hacerse cargo de ellas, y cuando esta otra mitad se convence de que no vale la pena trabajar porque alguien les quitará lo que han logrado con su esfuerzo, eso ... mi querido amigo, es el fin de cualquier Nación.

. "No se puede multiplicar la riqueza dividiéndola".
Dr. Adrian Rogers, 1931

miércoles, 18 de mayo de 2011

Paremos el robo de teléfonos móviles


Cuando te roban un celular sabemos que recuperarlo es casi imposible ... los ladrones los venden en los cachis  rápidamente.

La experiencia es muy desagradable, pero las compañías operadoras (Malvinas, Polvos Azules) reemplazan inmediatamente el chip y les vale un pepino a quienes le roban y a quienes no.
Sin embargo,existe algo muy interesante que deben conocer para frenar de una vez por todas tales hurtos en caso alguna vez les roben el celular.
Todos los celulares GSM (o sea, los que tienen chip) tienen un registro de serie único,que en ningun teléfono a nivel mundial se repite, que se llama CÓDIGO IMEI.
Las compañías (MOVISTAR, CLARO, ENTEL, BITEL) no lo tienen registrado. Sólo ustedes los dueños del aparato pueden acceder al código.    

Para obtenerlo marquen *# 0 6 # (asterisco-numeral-cero-seis-numeral). Nada más, NO PRESIONEN 'SEND'. En la pantalla aparece el código IMEI.
Apúntenlo y guárdenlo en un lugar seguro (agenda electrónica,PC, etc.). Si les roban el celular llaman al operador y le dan este código. El celular será bloqueado completamente y aunque el ladrón cambie la tarjeta SIM o chip, no podrá encenderlo.

Probablemente no recuperen su celular;pero por lo menos tendrán la seguridad de que quien lo haya robado no podrá utilizarlo nunca. Si toda la gente supiera esto,el robo de celulares disminuiría porque no tendría sentido.
Comencemos a frenar el robo de teléfonos móviles, anoten su Código IMEI en un lugar seguro.

domingo, 15 de mayo de 2011

Cuando las mujeres hacen la diferencia en una relacion


En una ocasiòn, el presidente de los Estados Unidos, Obama, saliò a cenar con su esposa Michelle Obama, y llegaron a un restaurante no tan lujoso, querían hacer algo diferente, y salir de la rutina.

Estando sentados en la mesa del restaurante, el dueño del restaurante se acercò donde se encontraban y les pidiò por favor a los guardaespaldas que le permitieran acercase para saludar a la esposa del presidente, y así lo hizo.

Al retirarse el dueño del restaurante, Obama le pregunta a Michelle: Y cual es el interés de este hombre en venir a saludarte?
Michelle le responde: Lo que pasa es que en mi adolescencia este hombre estaba muy enamorado de mí por mucho tiempo.

Obama le dice: ahhh, quiere decir que si te hubieras casado con èl, hoy dia fueras la dueña de este restaurante.
Michelle le responde: No ... si me hubiera casado con este hombre, hoy dia él sería el presidente de los Estados Unidos.

La Muerte de Pedro Herminio Yauri Bustamante

Pedro Yauri Bustamante

Breve Reseña de la muerte de un periodista Huachano,  acusado injustamente de terrorismo, que fue asesinado de un tiro en la cabeza, antes obligado  a cavar su propia tumba y torturado, todo esto por miembros del sanguinario grupo Colina, durante el Nefasto Régimen Fujimorista. 

Pedro Herminio Yauri Bustamante, periodista, natural de Huacho, en 1992 tenía 33 años de edad, estaba casado con Liliana Coca Castro y tenía tres hijas. Había egresado de la Facultad de Sociología de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión de Huacho y era director y conductor del programa radial “Punto Final” en Radio Universal. En este espacio radial, que gozaba de buena sintonía en la zona, acogió diversas denuncias sobre abusos cometidos por algunas autoridades del gobierno, sobre actos de corrupción de funcionarios públicos y sobre excesos cometidos por las fuerzas del orden en el marco de la lucha contra la subversión. A la vez los oyentes de su programa solían efectuar llamadas a micrófono abierto denunciando hechos de corrupción. 

Contexto

En 1992 el Perú se encontraba convulsionado por el accionar subversivo. En el año 1991 ocurrieron 1956 atentados cometidos por Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru. Sólo en abril de 1992 se habrían producido un total de 1241 víctimas y 537 atentados en todo el Perú. 

La provincia de Huaura era considerada “zona roja” por la existencia en sus alrededores de células subversivas que actuaban esporádicamente realizando diversos atentados. 

De enero de 1991 a junio de 1992 se registraron 126 acciones en la zona comprendida por las provincias de Huaura, Barranca, Huaral, Oyón y Cajatambo. En Huaura, se habían producidos 28 atentados. La provincia de Huaura fue declarada en estado de emergencia. En enero de 1992, por Decreto Supremo N· 004-92DE/CCFFAA, el Poder Ejecutivo prorrogó por 60 días el Estado de Emergencia en el departamento de Lima y la Provincia constitucional del Callao. La CVR. La Comisión de la Verdad y Reconciliación en su momento logró determinar que el ciudadano Pedro Herminio Yauri Bustamante, durante el ejercicio de su actividad profesional de periodista, fue víctima de desaparición forzada y ejecución extrajudicial producida el 24 de junio de 1992. Las conclusiones de la CVR sobre el caso Yuari constituyen la fuente principal de este artículo. Vamos a detallar su desaparición y muerte, pero no sin antes mencionar unos antecedentes.   

Detenido en 1989. A causa de la difusión en su programa de un casete alusivo al MRTA, fue detenido por miembros de la Policía Nacional junto con otro personal de la radio. Luego, los efectivos policiales, en presencia del fiscal penal de turno, allanaron y registraron el domicilio de cada uno de los cuatro detenidos, quienes fueron investigados por la presunta comisión del delito de apología de terrorismo. Estuvo detenido 45 días en la estación policial y luego fue puesto en libertad al no encontrarse vínculo con el MRTA, ni responsabilidad en el delito. 
Poco tiempo después, fue premiado como el mejor periodista del año en la provincia de Huaura.

La familia Ventocilla 

El 25 de mayo de 1992, Yauri denunció que Rafael Ventocilla Rojas y sus hijos, Alejandro, Agripino y Simón, habían sido detenidos por cargos de terrorismo y torturados en la base militar de Atahuampa. Todos fueron liberados gracias a la presión que ejercieron las denuncias radiales del periodista. El mismo día de la desaparición de Yauri también desaparecieron los Ventocilla. A la mañana siguiente, los cadáveres de seis miembros de la familia Ventocilla fueron encontrados en el caserío de Balconcillo, a 8 kilómetros de la carretera Huaura-Sayán. El cuerpo del periodista, en cambio, no fue hallado hasta la actualidad.

La última despedida

Pedro Yauri pasó la tarde del 23 de junio de 1992 con sus hijas y, al caer la noche se despidió de ellas con un “nos vemos luego” para dirigirse al pequeño local que había alquilado en la calle Sáenz Peña, al costado del Casino de Huacho. En ese lugar guardaba el equipo radial que utilizaba en sus emisiones diarias. Allí lo esperaba su padre, don Anastacio, quien lo ayudaba con la vigilancia.

En la madrugada unos golpes en la puerta despertaron a las hijas del periodista. Era don Anastasio. Tenía las manos amarradas y una expresión de pavor: “Se han llevado a Pedro”, dijo. Contó que siete sujetos vestidos como comando ingresaron al local “armados y alterados”. Luego de golpearlo, amarraron al anciano y le cubrieron la cabeza con una frazada. Después se llevaron a su hijo.

Todo fríamente planificado

El mismo 23 de junio, después de convocarse en Lima a los integrantes del Grupo Colina, el Mayor EP Santiago Martín Rivas conjuntamente con el Mayor EP Carlos Pichilingue Guevara, y los agentes operativos Hugo Coral Goycochea, Jesús Antonio Sosa Saavedra, Julio Chuqui Aguirre, Wilmer Yarleque Ordinola, Gabriel Vera Navarrete, Héctor Gamarra Mamani, Jorge Ortiz Mantas, Fernando Lecca Esquen, Antonio Pretel Damaso, Ángel Arturo Pino Díaz, Pablo Atuncar Cama, Hércules Gómez Casanova, Carlos Caballero Zegarra Ballón, Rolando Meneses Montes de Oca, Angel Sauñi Pomaya y José Alarcón Gonzales, habían partido a bordo de dos camionetas hacia Huacho. El objetivo de su misión no dejaba lugar a dudas. Cada uno llevaba armas de fuego (ametralladoras HK, fusiles automáticos y granadas de guerra), pasamontañas, cal y palas (para enterrar los restos de sus víctimas). Antes de llegar a Huacho, se desviaron cerca a una playa de la zona. En este lugar, Martín Rivas detalló y distribuyó el trabajo que debían realizar los demás agentes, disponiendo que un subgrupo se dirigiera al domicilio de Pedro Yauri Bustamante, con la finalidad de secuestrarlo y conducirlo a la citada playa.

El comando de la muerte estuvo conformado por Carlos Pichilingue Guevara, Julio Chuqui Aguirre, Pablo Atuncar Cama, Jorge Enrique Ortiz Mantas, Gabriel Vera Navarrete, Antonio Pretel Damaso y José Alarcón Gonzales. El subgrupo, portando armas de fuego y a bordo de una camioneta, llegó a la Plaza de Armas de Huacho el día 24 de junio de 1992, a las 02.00 horas, aproximadamente, estacionándose frente al domicilio del periodista, ubicado en la avenida Sáenz Peña Nº 279. Inmediatamente de descender del vehículo, tocaron la puerta del inmueble colindante, en el que funcionaba el “Casino Huacho”, y luego de amenazar a su vigilante José Luis Cavero Huallanay, subieron hasta el segundo piso. Desde este nivel se deslizaron hacia el pasadizo de acceso a la habitación de Pedro Yauri Bustamante, quien se encontraba descansando en compañía su padre Anastasio Yauri Leandro. Ingresaron violentamente a dicho ambiente, les solicitaron sus documentos personales y, después de golpear y maniatar al anciano padre, sacaron al periodista y lo condujeron a la referida playa. En ese lugar los había estado esperando el Mayor Santiago Martín Rivas y el resto de los integrantes del Grupo Colina para perpetrar su macabra misión.

Valiente ante la tortura

Yauri Bustamante fue interrogado sobre personas vinculadas con organizaciones terroristas y sus direcciones. Lo golpearon salvajemente y lo obligaron a seguir cavando un agujero en la arena que habían empezado los miembros del grupo. Con un coraje a prueba de torturas, Yauri Bustamante afrontó la muerte ante sus verdugos. Años después, el suboficial Julio Chuqui Aguirre declaró ante los magistrados que el valor del periodista conmovió hasta a sus asesinos y relató la escena con detalles escalofriantes. -¿Quiénes son los que te apoyan?… habla c…- vociferó Rivas. -¿Para qué te voy a contestar si igual me vas a matar?- respondió Yauri. Rivas comprendió que el valiente periodista no se rendiría. -Se va- dijo a sus hombres con la macabra frase con la que condenaba a muerte a sus víctimas. Un agente del grupo Colina (los testimonios señalan a Jorge Ortiz Mantas) le disparó un balazo a la cabeza. Los verdugos enterraron el cadáver en el hoyo cavado por el propio periodista.

El proceso y la sentencia

Llevar ante un tribunal al grupo Colina costó años de esfuerzo, ya que en principio el mismo gobierno negaba la existencia de este aparato militar. Muchísimos factores se oponían a que se llegara a una sentencia, desde la Ley de Amnistía No. 26479, llamada “Ley de Impunidad”, que favoreció a los agentes del Estado (civiles, policías y militares) que estuviesen procesados o investigados por cualquier crimen contra los Derechos Humanas, ocurrido entre mayo de 1980 y Junio de 1995, hasta el último intento al que se acogió el grupo Colina con el DL 1097 del setiembre 2010. Pero finalmente en fecha 1 de octubre de 2010, en coincidencia con la celebración del día del periodista, la I Sala Penal de Lima condenó a 25 años de prisión al ex asesor presidencial Vladimiro Montesinos, al ex jefe del grupo Colina, Santiago Martín Rivas , y al ex jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas Juan Hermoza Ríos, por los crímenes de Barrios Altos, la desaparición de nueve campesinos del Santa y del periodista Pedro Yauri. La condena alcanzó también al ex comandante general del Ejército, Julio Salazar Monroe. Asimismo, fueron condenados, aunque con otras penas, 20 miembros del grupo de aniquilamiento.

El tribunal encontró a los acusados culpables de los delitos de homicidio calificado, secuestro, desaparición forzada y asociación ilícita para delinquir.

Estrategia de la campaña Marca Perú

Documental Marca Perú (Versión oficial y corregida de la Campaña Nacional)

domingo, 1 de mayo de 2011

What Is That? (¿Que es eso?)

BOLDO: La hierba buena que hace mal


Que un científico de primera línea denuncie que una bebida muy común es tóxica sería motivo de alarma en cualquier país del mundo. Sin embargo, en Uruguay eso ocurrió y no pasó nada.

En junio de 2007 la doctora Irene Litvan dijo en el programa VIVA LA TARDE de radio Sarandí que el té de boldo mataba las células del cerebro y podía desencadenar un tipo raro y grave del mal de Parkinson llamado PSP. 

“El té de boldo no se debería tomar. Parece algo común pero es realmente muy tóxico. Hay muchos estudios hechos en Francia, en Alemania, que demuestran la toxicidad de algunas sustancias que posee”, dijo la doctora.

En noviembre de 2007, Litvan volvió a repetir sus advertencias en la misma radio y alertó sobre el consumo de boldo como digestivo. “No tiene casi sentido que uno pueda mejorar la salud con una sustancia que mata las células”, afirmó la doctora. No tiene ninguna lógica, agregó, “querer tener un buen hígado y un mal cerebro”.

Semejantes acusaciones deberían haber provocado algún tipo de reacción de las autoridades y una respuesta de los fabricantes y agentes comerciales del boldo. Pero nada de eso ocurrió.

Litvan no es una doctora más. Nacida en Montevideo y radicada en Estados Unidos, es una autoridad neurológica mundial. Es directora del Programa de Movimientos Anormales de la Universidad de Louisville. Su trabajo consiste en investigar cómo frenar los efectos de enfermedades como el Parkinson y el Alzheimer. El Instituto de Salud de Estados Unidos le otorgó 3,4 millones de dólares para financiar sus investigaciones, según informó el diario El País de Montevideo.

Litvan procura también determinar qué tipo de sustancias pueden hacer que una persona con cierta predisposición genética termine por padecer el Parkinson o una variante más compleja y grave, la Parálisis Supranuclear Progresiva (PSP), una enfermedad en la cual los pacientes no responden a los medicamentos. Esas sustancias que pueden desencadenar estas graves enfermedades pueden ser alimentos. Y es allí donde aparece el boldo.

De la guanábana al boldo

El boldo es un árbol de hojas perennes que puede medir hasta seis metros y crece principalmente en Chile, aunque también en Argentina y Perú. También se lo cultiva en países europeos y africanos de la cuenca del Mediterráneo, donde se aclimató. El boldo mueve mucho dinero: sólo Chile exporta más de mil toneladas de hojas al año. Las exportaciones chilenas crecieron 127% entre 2002 y 2007. Su principal cliente es Argentina, seguido de Brasil, Paraguay y España.

Las cualidades medicinales de este árbol –un arbusto en realidad- son conocidas desde hace siglos, en especial como estimulante hepático, pero también como diurético, digestivo, sedante y antioxidante.
Pero en 1999 ocurrió algo. La neuróloga francesa Dominique Caparros-Lefebvre comenzó a investigar por qué en la isla de Guadalupe, en el Caribe, había un número excepcionalmente alto de casos de PSP y manifestaciones atípicas del mal de Parkinson.

De la investigación surgió que un alto porcentaje de esos enfermos de PSP y Parkinson atípico comían con frecuencia los frutos de unos árboles llamados Anona Muricata y Anona Purpúrea, y bebían un té hecho con sus hojas. Las frutas de estos árboles son conocidas como pawpaw o soursop en Guadalupe, pero existen en otros lugares de América. El soursop en castellano es conocido como guanábana y se lo llama graviola en portugués. En el nordeste de Brasil, muchos lo habrán probado de vacaciones, en exquisitos jugos y helados de color blanco.

El siguiente paso fue estudiar la composición química de la guanábana. Se descubrió entonces que esta planta posee unos alcaloides muy tóxicos, como la reticulina y la isoboldina. Sucesivos estudios de laboratorio revelaron que, por ejemplo, la reticulina mata cierto tipo de células cerebrales. En laboratorios, estos alcaloides desataron el Parkinson en animales. “Uno o dos pawpaw al mes durante dos años hacen que una rata tenga parkinsonismo”, dijo Litvan.

La doctora Caparros-Lefebvre y sus colaboradores estudiaron luego qué otros plantas consumidas por el ser humano poseen los mismos alcaloides tóxicos. El boldo fue señalado como una de ellas. Otras fueron la fumaria, la hidrastis y la celidonia.

La doctora Litvan, en su entrevista relató que fue la propia Caparros-Lefebvre quien le advirtió que el té de boldo que se consume en países como Argentina representaba el mismo peligro que el té de guanábana y otras plantas similares consumidas en Guadalupe.

Litvan hizo pública esta información en un artículo publicado en 2003 en la revista científica Movements Disorders con el título de “Update of epidemiological aspects of Progressive Supranuclear Palsy”, cuatro años antes de la entrevista en radio Sarandí.

Investigación trunca

Los estudios de Caparros-Lefebvre son hoy una referencia en el mundo entero. Una búsqueda en Google del nombre de la doctora francesa arroja 16.300 resultados.
Pero, curiosamente, la relación entre el boldo y el Parkinson pudo ser descubierta en Uruguay años antes que Caparros-Lefebvre realizara su celebrado trabajo.

Entre 1995 y 1997 en el Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable se desarrolló una investigación conjunta entre esa dependencia estatal y dos laboratorios privados, que financiaban el experimento. El objetivo era estudiar si el boldo podía servir para combatir el mal de Parkinson.
“Pensamos que el boldo, como es un muy buen antioxidante, podía ser útil contra el Parkinson”, dijo Federico Dajas, médico e investigador jefe del Departamento de Neuroquímica del Clemente Estable.
Bajo esa hipótesis de trabajo, el boldo comenzó a ser administrado a un grupo de ratas con Parkinson. Pero los resultados no fueron los previstos. “Las ratas no mejoraban. Algunas se mantenían igual y otras empeoraban”, relató Dajas.

Como el efecto del boldo era contrario al planteado en la hipótesis del experimento, sus responsables decidieron suspenderlo antes de que llegara a su fin. Por eso nunca se publicaron sus resultados, ni tampoco se divulgó lo ocurrido.

Hoy Dajas sostiene que de lo experimentado no se pueden extraer conclusiones válidas para los humanos. Por un lado la experiencia no se terminó. Por otro lado, “de lo que ocurre con las ratas es muy arriesgado inferir una conclusión clínica porque las ratas reciben dosis muy altas”. También destacó que no todas las especies animales reaccionan igual ante los alimentos.
Sin embargo, a la luz de los descubrimientos realizados apenas un par de años después por Caparros-Lefebvre, parece evidente que, en términos de simple y puro conocimiento, hubiera sido bueno seguir adelante con aquel experimento que estaba revelando información tan grave sobre un producto que miles de uruguayos consumen día a día.
“Tan importante como saber si el boldo hace bien es saber si hace mal”, dijo la doctora Litvan por correo electrónico.

Natural y también tóxico

Los neurólogos uruguayos saben que Litvan es una científica de prestigio mundial, pero por ahora en lo que respecta al boldo prefieren mirar para otro lado. La doctora Ofrenda de Medina, integrante del grupo de trabajo sobre Parkinson de la Sociedad de Neurología, dijo que las investigaciones de Caparros-Lefebvre y las denuncias de Litvan son datos sobre los que hay que “esperar una confirmación”.
De todos modos, la neuróloga alertó sobre el consumo imprudente de hierbas supuestamente medicinales.

“Lo principal es que la gente sepa que las hierbas pueden no ser inofensivas. Hay que asesorarse, porque algunas son muy tóxicas”.

La doctora Salomé Fernández, integrante del CIAT y experta en toxicología, dijo que “aunque son pocas las especies vegetales cuya toxicidad intrínseca es elevada, la administración reiterada de dósis elevadas de una planta aparentemente inocua puede ser nociva”.
Que el boldo tiene componentes tóxicos es algo que se conoce desde mucho antes que las investigaciones de Caparros-Lefebvre. El boldo, por ejemplo, tiene ascaridol, una conocida sustancia tóxica, peligrosa si se la ingiere en demasía o por período prolongados.
Por eso, en varios portales de Internet dedicados al uso de hierbas o a la información sobre medicamentos se advierte que el boldo no puede beberse en forma permanente.

“No se recomienda el uso del boldo durante períodos de más de cuatro semanas ni tampoco el uso del aceite esencial de boldo debido a la presencia de sustancias como ascaridol y 4-terpineol, que son tóxicas e irritantes”, dice Portalfarma.com.

También se agrega que “el boldo no debe usarse durante el embarazo debido a la presencia de ascaridol, que es una sustancia tóxica que puede producir efectos adversos en el feto”.

En la página web del doctor Alberto Cormillot se sostiene que el boldo no debe ser consumido por “pacientes con obstrucciones en el tracto biliar o con enfermedad hepática severa”. También que “dosis muy altas pueden causar parálisis”. Esas advertencias están basadas en la monografía Intoxicaciones por té y yuyos de Carolina Rojido, Yanina Pross y Andrés Zapata, de la Cátedra de Pediatría II de la Universidad Nacional de Rosario.
Sin embargo, este tipo de precauciones no son conocidas en general por el público, que consume boldo para mejorar su digestión.
Para la doctora Litvan es grave que el boldo se venda en forma libre, sin ningún tipo de advertencia y sin que se divulgue los peligros que entraña.

Cuando fue entrevistada por radio Sarandí, una oyente llamó y contó que había tomado boldo durante siete años consecutivos. En forma paralela comenzó a perder la vista por un motivo que los médicos estimaban inexplicable. La perdida de visión, originada en un problema neurológico, sólo se detuvo, según contó, cuando dejó de beber las infusiones de la hierba.
A través del correo electrónico se le preguntó a Litvan si consideraba que existía una dosis segura para consumir el boldo. Respondió: “¿Para qué tomar algo que puede ser tóxico? Es como jugar con fuego”.

Fragmento de un artículo de Leonardo Haberkorn publicado en la revista uruguaya Placer, edición de agosto-setiembre de 2008.